top of page

Creando en soledad. (275 aniversario del nacimiento de Goya) 15Miradas a la soledad.

Foto del escritor: antoniaportaloantoniaportalo

Oscuridad sobrecogedora, sombras monstruosas que emborronan las paredes ensordecidas de silencios. Crueldad, odio y guerras… Y en medio de todo esto, el dolor y la miseria. La soledad impuesta se pinta negra, y Goya lo sabe. Ese pigmento oscuro, carente de luz y esperanza, acecha a sus obras hacia la última etapa de su vida. Es cierto que, cuando la soledad no se busca, el estar desconectado del mundo, sin rumbo y con una vida carente de sentido, el espíritu se encuentra atrapado en una cárcel, en un abismo oscuro, pero él consiguió, ayudado de la creatividad, sacar sus demonios y hacerlos nuestros.


En muchas ocasiones, la soledad creativa refuerza su propósito en unión con la soledad impuesta y obligada, y, en este caso, Goya se transforma. Su pintura enfurece. Los negros recorren estos últimos años de su vida rugiendo en el silencio atronador de su cabeza y escupiendo un dolor que desgarra el lienzo.


La soledad creativa, fructífera y enriquecedora, junto con la soledad, destructora se unieron en Goya en su madurez y hurgaron en lo más profundo de su ser para sacar de sus adentros esa genialidad tan deseada por los artistas, pero tan difícil de obtener. Su culmen pictórico llegó descendiendo a los infiernos.


Fragmento del capítulo 6, Creando en soledad, (15 Miradas a la soledad)

Antonia Portalo





 
 
 

1 Comment


rene ARSOI
rene ARSOI
Mar 30, 2021

Con tan buena descripción de su estado de ánimo es fácil comprender el resultado de esas pinturas oscuras. Gracias por ser portavoz del arte y la Soledad, Antonia.

Like
bottom of page